Iniciar sesión

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Más detalles

Programas de formación de openLCA

Este programa de capacitación se ofrece de forma remota (en línea) a través de la aplicación Zoom. Ofrecemos capacitación tanto individual como grupal. El precio es por participante..

Este programa de capacitación se ofrece en el lugar y se puede adaptar a la ubicación de su empresa fuera de Japón. Requerimos un número mínimo de participantes. El precio es por asistente. contáctenos para más información.

Este programa de capacitación fuera del sitio se lleva a cabo en DEISO en Tokio. Requerimos un número mínimo de participantes y el precio es por asistente. Contactenos para mas detalles.

Para una comparación completa de la capacitación remota, en el sitio y fuera del sitio, por favor consulte esta página.

Consejo para comparar planes de entrenamiento

Mueva el cursor del mouse sobre cualquier elemento de un plan con un subrayado discontinuo para comprobar y leer información adicional con la “Información sobre herramientas de funciones”.

Este programa es un programa basado en coaching, no en entrenamiento.

4 horas

Coaching básico de openLCA

$1,250
Los precios son por Coachee

Plan de estudios y características

  • Formación en inglés La capacitación se imparte en inglés por un formador experto en LCA a nivel de doctorado.
  • Programación de formación corregible Independientemente de la zona horaria.
  • Entrenamiento extensivo Entrenamiento intensivo para la comprensión completa del programa.
  • Enfoque de aprendizaje acelerado El enfoque de aprendizaje activo acelera la comprensión al adaptar la instrucción a los estilos individuales, utilizando debates, elementos interactivos, demostraciones, ejemplos prácticos, tareas y comentarios de los alumnos.
  • Remoto (en línea) o en persona Escoge tu DEISO Impartición de la formación: online (a distancia), en la sede de su empresa en Japón o en ubicaciones internacionales (en el extranjero). Los precios varían según el modelo y se requiere un número mínimo de alumnos, excepto en el caso de la formación online, que puede ser individual o de uno a grupo. En el caso de la formación online, basta con un solo alumno para impartir el programa de formación elegido.
  • Capacitación en la ubicación física del cliente fuera de Japón Escoge tu DEISO Impartición de la formación: online (a distancia), en la sede de su empresa en Japón o en ubicaciones internacionales (en el extranjero). Los precios varían según el modelo y se requiere un número mínimo de alumnos, excepto en el caso de la formación online, que puede ser individual o de uno a grupo. En el caso de la formación online, basta con un solo alumno para impartir el programa de formación elegido.
  • Capacitación presencial en la ubicación física del cliente en Japón Se requiere un número mínimo de alumnos. Póngase en contacto con nosotros.
  • Estudios de caso: 1
  • Estudio de caso básico
  • Estudio de caso avanzado
  • Estudio de caso de producción Los estudios de caso en el análisis del ciclo de vida (ACV) suelen clasificarse en dos categorías principales: "producción/fabricación" y fin de vida útil (EoL) o gestión de residuos. Esta última se centra en la gestión de los residuos que generan los consumidores una vez que el producto llega a su fin de vida útil. En este módulo, analizará en profundidad un estudio de caso centrado en la "producción".
  • Estudio de caso de gestión de residuos con parámetros globales Un estudio de caso de gestión de residuos parametrizado y completo de los residuos aguas abajo "gestión de residuos sólidos municipales (RSU)".
  • Construyendo y conectando múltiples modelos El desarrollo y la integración de múltiples modelos implica dominar la creación de "submodelos" y entrelazarlos para formar un modelo principal. Imagine cada "submodelo" como etapas distintas en el ciclo de vida de un producto, como producción, transporte, uso y gestión de residuos. A lo largo de este módulo, comprenderá los principios fundamentales de la elaboración de múltiples modelos adaptados a diversos propósitos.
  • Parámetros locales y globales del modelo Descubra cómo parametrizar su modelo SimaPro utilizando parámetros locales y globales para adaptarse a posibles cambios futuros en los datos. Facilite el análisis y el desarrollo de escenarios, respalde el modelado de ecodiseño y compare diferentes productos y tecnologías. Aprenda a incorporar estos parámetros en sus modelos y a actualizarlos a medida que haya nuevos datos disponibles, mejorando la flexibilidad y el profesionalismo, a la vez que ahorra un tiempo valioso.
  • Capacitación sobre funciones avanzadas A lo largo de este proceso de formación, adquirirá experiencia en el aprovechamiento de las funciones avanzadas de modelado de LCA de OpenLCA. Estas funciones le permitirán realizar análisis y modelado de LCA completos y mejorar la productividad al ahorrar tiempo.
  • Básico: Proceso sistémico vs. proceso unitario: teoría y práctica avanzadas Algunas bases de datos ofrecen las opciones "Proceso unitario" y "Proceso sistémico". Normalmente, bases de datos como ecoinvent ofrecen dos tipos de procesos: Proceso unitario y Proceso sistémico. Este módulo profundiza en los aspectos teóricos, técnicos y matemáticos de cada tipo, explicando sus diferencias y los escenarios de uso. Además, este módulo tiene como objetivo simplificar la complejidad de estos conceptos para los alumnos.
  • Avanzado: Proceso sistémico vs. proceso unitario: teoría y práctica avanzadas Algunas bases de datos ofrecen las opciones "Proceso unitario" y "Proceso sistémico". Normalmente, bases de datos como ecoinvent ofrecen dos tipos de procesos: Proceso unitario y Proceso sistémico. Este módulo profundiza en los aspectos teóricos, técnicos y matemáticos de cada tipo, explicando sus diferencias y los escenarios de uso. Además, este módulo tiene como objetivo simplificar la complejidad de estos conceptos para los alumnos.
  • Introducción a openLCA Se proporciona una guía detallada de la interfaz fácil de usar de openLCA y su menú de funciones. Se explican en detalle los paneles del software ("panel por panel"). Este módulo también cubre tareas comunes como crear nuevos proyectos, abrir proyectos existentes y explorar las diversas funciones de openLCA. Esto incluye comprender las opciones de la interfaz, las herramientas, la organización de los datos y su estructura general. También se proporcionan consejos de productividad para usar la interfaz principal.
  • Creación de base de datos Descubra el proceso de establecer e importar procesos personalizados en una base de datos en blanco.
  • Combinando bases de datos Domine la técnica de fusionar múltiples bases de datos en una única base de datos unificada.
  • Importación/Restauración de bases de datos Importar o restaurar bases de datos es una habilidad crucial en openLCA, esencial para vincular nuevas bases de datos o realizar copias de seguridad de las existentes.
  • Importación de bases de datos desde archivos zolca exportados openLCA ofrece diversas opciones de formato de archivo para importar y exportar datos. En este módulo, explorará la importación y exportación de datos mediante estos formatos, comprenderá sus características únicas e identificará cuándo usar cada formato específico según los requisitos de su proyecto.
  • Exportación de datos: formato de archivo ZIP de ILCD
  • Exportación de datos: formato Excel
  • Exportación de datos: formato de archivo EcoSpold
  • Exportación de datos: Matriz CSV
  • Importación avanzada de bases de datos Desde formatos ecospold, Excel, ILCD, SimaPro CSV y JSON-LD.
  • Elementos de la base de datos Flujos, procesos, documentación, categorización, unidades funcionales (unidades de referencia/cantidades), entrada/salida de procesos, etc.
  • Comprensión de la documentación de bases de datos Se recomienda encarecidamente leer la documentación del proceso antes de seleccionarlo para un determinado proyecto. No se recomienda confiar simplemente en los nombres de los procesos sin consultar la documentación. Se espera que los usuarios evalúen cuidadosamente la documentación del proceso para determinar su idoneidad para el caso de estudio específico que se analiza. Este módulo cubrirá la lectura eficaz de la documentación del proceso y la identificación de la información clave que siempre debe verificarse.
  • Básico: Exportación de resultados de LCA y análisis en Excel Dependiendo únicamente de los resultados, el análisis en openLCA debe ser avanzado. Se recomienda encarecidamente complementarlo con Microsoft Excel para un estudio exhaustivo. Este módulo le enseñará a exportar los resultados de LCA a Excel para realizar un análisis en profundidad. Aprenderá a formatear, filtrar, puntuar y visualizar los resultados de manera eficaz dentro del entorno de Excel, lo que mejorará sus capacidades analíticas.
  • Avanzado: Exportación de resultados de LCA y análisis en Excel Dependiendo únicamente de los resultados, el análisis en openLCA debe ser avanzado. Se recomienda encarecidamente complementarlo con Microsoft Excel para un estudio exhaustivo. Este módulo le enseñará a exportar los resultados de LCA a Excel para realizar un análisis en profundidad. Aprenderá a formatear, filtrar, puntuar y visualizar los resultados de manera eficaz dentro del entorno de Excel, lo que mejorará sus capacidades analíticas.
  • Genere, prepare y comparta resultados de análisis de ciclo de vida interactivos en formato de archivo HTML Este módulo le guiará en la generación, preparación y compartición de resultados de análisis de ciclo de vida interactivos en formato HTML directamente desde el entorno de modelos de openLCA. Descubrirá cómo personalizar informes, tablas y figuras e interpretar los resultados de manera eficaz. Si domina estas técnicas, podrá compartir informes detallados con clientes, supervisores o miembros del equipo sin depender de un procesador de textos para finalizar los resultados.
  • Propiedades de flujo
  • Creando nuevos procesos
  • Entradas/salidas del proceso Dominar las entradas y salidas de los procesos es fundamental para comprender las entradas de materiales y energía y otras entradas de cada proceso, junto con su producto principal y los subproductos de las salidas. Este módulo profundizará en la comprensión de las emisiones hacia y desde la naturaleza, la tecnosfera y los medios de emisión como el agua, el aire y el suelo. Este módulo de capacitación cubrirá la aplicación práctica de estos conceptos a los procesos de SimaPro.
  • Aspectos y principios del modelado
  • Comprensión de los métodos de evaluación del impacto del ciclo de vida (LCIA)
  • Importación de métodos LCIA
  • Creación de sistemas de productos Característica técnica específica de openLCA.
  • Modelo gráfico Característica técnica específica de openLCA.
  • Normalización Característica técnica específica del LCA.
  • ponderación Característica técnica específica del LCA.
  • Agrupamiento Característica técnica específica del LCA.
  • Básico: Resultados del inventario Análisis del Inventario del Ciclo de Vida (ICV). Segunda fase del marco de ACV.
  • Avanzado: Resultados del inventario Análisis del Inventario del Ciclo de Vida (ICV). Segunda fase del marco de ACV.
  • Modelado de Minpoing Los resultados del ACV se pueden llevar a cabo en el nivel de punto medio, incluidas categorías de impacto ambiental como "cambio climático", "potencial de acidificación", "potencial para la salud humana", etc. Estas categorías (15+ en promedio según el método ACV) se denominan "impactos de punto medio".
  • Modelado de puntos finales Los resultados del ACV también se pueden llevar a cabo en el nivel de "punto final", donde las categorías de impacto del punto medio (15+ en promedio) se pueden agregar a 3 o 4 indicadores únicos, como "daño al ecosistema", "daño a la salud" y "daño a los recursos". Esta agregación se denomina "modelado de punto final".
  • Básico: Análisis de impacto Análisis de la evaluación del impacto del ciclo de vida (EICV). Tercera fase del marco de evaluación del impacto del ciclo de vida.
  • Avanzado: Análisis de impacto Análisis de la evaluación del impacto del ciclo de vida (EICV). Tercera fase del marco de evaluación del impacto del ciclo de vida.
  • Básico: Interpretación de resultados ACV Específico de la cuarta fase del marco de ACV.
  • Avanzado: Interpretación de resultados ACV Específico de la cuarta fase del marco de ACV.
  • Análisis de la contribución del proceso Característica técnica específica de openLCA.
  • Actualización, mantenimiento y respaldo de bases de datos
  • Gestión de proyectos y copias de seguridad de openLCA
  • Bases de datos Nexus de openLCA
  • Comparación de productos (escenarios)
  • Modelado de procesos del sistema
  • Modelado del fin de la vida útil (EOL)/Lógica del flujo de materiales
  • Modelado de fin de vida útil: enfoque opuesto
  • Modelado de transporte
  • Básico: Análisis de puntos críticos/Análisis de puntos débiles en Excel El análisis de puntos críticos, un aspecto fundamental del análisis del ciclo de vida (ACV), ayuda a identificar los puntos débiles o las áreas de preocupación dentro del ciclo de vida de un producto. Al identificar estos puntos críticos, los profesionales del ACV pueden priorizar los esfuerzos para mitigar los impactos ambientales y optimizar la sostenibilidad. Este análisis permite a las partes interesadas y a los analistas del ACV concentrar los recursos en mejorar los procesos o materiales que contribuyen de manera más significativa a las cargas ecológicas, lo que conduce a una toma de decisiones más informada y, en última instancia, fomenta el desarrollo de productos y sistemas más sostenibles.
  • Avanzado: Análisis de puntos críticos/Análisis de puntos débiles en Excel El análisis de puntos críticos, un aspecto fundamental del análisis del ciclo de vida (ACV), ayuda a identificar los puntos débiles o las áreas de preocupación dentro del ciclo de vida de un producto. Al identificar estos puntos críticos, los profesionales del ACV pueden priorizar los esfuerzos para mitigar los impactos ambientales y optimizar la sostenibilidad. Este análisis permite a las partes interesadas y a los analistas del ACV concentrar los recursos en mejorar los procesos o materiales que contribuyen de manera más significativa a las cargas ecológicas, lo que conduce a una toma de decisiones más informada y, en última instancia, fomenta el desarrollo de productos y sistemas más sostenibles.
  • Básico: Simulación de Monte Carlo La simulación de Monte Carlo, un aspecto clave del análisis de incertidumbre en el ACV, implica ejecutar repetidamente modelos utilizando valores de entrada aleatorios a partir de distribuciones de probabilidad específicas. Este método tiene en cuenta las incertidumbres en las entradas del ACV y produce distribuciones de probabilidad de los resultados, lo que proporciona una comprensión integral de los resultados potenciales. Al cuantificar las incertidumbres, la simulación de Monte Carlo mejora la confiabilidad de los resultados del ACV, facilita la toma de decisiones informada y mejora la precisión de las evaluaciones ambientales, lo que en última instancia conduce a conclusiones más sólidas y defendibles.
  • Avanzado: Simulación de Monte Carlo La simulación de Monte Carlo, un aspecto clave del análisis de incertidumbre en el ACV, implica ejecutar repetidamente modelos utilizando valores de entrada aleatorios a partir de distribuciones de probabilidad específicas. Este método tiene en cuenta las incertidumbres en las entradas del ACV y produce distribuciones de probabilidad de los resultados, lo que proporciona una comprensión integral de los resultados potenciales. Al cuantificar las incertidumbres, la simulación de Monte Carlo mejora la confiabilidad de los resultados del ACV, facilita la toma de decisiones informada y mejora la precisión de las evaluaciones ambientales, lo que en última instancia conduce a conclusiones más sólidas y defendibles.
  • Análisis de sensibilidad con parámetros de OpenLCA y MS Excel El análisis de sensibilidad en el ACV evalúa el impacto de la variación de parámetros en los resultados del estudio, identificando los factores influyentes y sus efectos en la fiabilidad de los resultados. El análisis de sensibilidad mejora la credibilidad y la solidez de los hallazgos del ACV al probar sistemáticamente las variables de entrada, como las incertidumbres de los datos o las opciones metodológicas. Permite a las partes interesadas comprender la importancia de los supuestos y las incertidumbres, lo que ayuda a tomar decisiones informadas en el desarrollo de productos sostenibles y la formulación de políticas.
  • Costo del ciclo de vida (LCC) El cálculo del costo del ciclo de vida ambiental (LCC) evalúa los costos totales asociados con un producto o servicio a lo largo de su ciclo de vida, considerando los impactos ambientales junto con los gastos financieros. Evalúa los gastos desde la extracción de recursos hasta la eliminación, destacando las opciones sustentables que minimizan el daño ambiental y reducen los costos a largo plazo. El LCC integra factores ambientales en el análisis tradicional del costo del ciclo de vida para promover la toma de decisiones ecológicas.
  • Análisis de sensibilidad con parámetros de OpenLCA y MS Excel
Contáctenos
12 horas

Coaching profesional openLCA

$2,450
Los precios son por Coachee

Plan de estudios y características

  • Formación en inglés La capacitación se imparte en inglés por un formador experto en LCA a nivel de doctorado.
  • Programación de formación corregible Independientemente de la zona horaria.
  • Entrenamiento extensivo Entrenamiento intensivo para la comprensión completa del programa.
  • Enfoque de aprendizaje acelerado El enfoque de aprendizaje activo acelera la comprensión al adaptar la instrucción a los estilos individuales, utilizando debates, elementos interactivos, demostraciones, ejemplos prácticos, tareas y comentarios de los alumnos.
  • Remoto (en línea) o en persona Escoge tu DEISO Impartición de la formación: online (a distancia), en la sede de su empresa en Japón o en ubicaciones internacionales (en el extranjero). Los precios varían según el modelo y se requiere un número mínimo de alumnos, excepto en el caso de la formación online, que puede ser individual o de uno a grupo. En el caso de la formación online, basta con un solo alumno para impartir el programa de formación elegido.
  • Capacitación en la ubicación física del cliente fuera de Japón Escoge tu DEISO Impartición de la formación: online (a distancia), en la sede de su empresa en Japón o en ubicaciones internacionales (en el extranjero). Los precios varían según el modelo y se requiere un número mínimo de alumnos, excepto en el caso de la formación online, que puede ser individual o de uno a grupo. En el caso de la formación online, basta con un solo alumno para impartir el programa de formación elegido.
  • Capacitación presencial en la ubicación física del cliente en Japón Se requiere un número mínimo de alumnos. Póngase en contacto con nosotros.
  • Estudios de caso: 1
  • Estudio de caso básico
  • Estudio de caso avanzado
  • Estudio de caso de producción Los estudios de caso en el análisis del ciclo de vida (ACV) suelen clasificarse en dos categorías principales: "producción/fabricación" y fin de vida útil (EoL) o gestión de residuos. Esta última se centra en la gestión de los residuos que generan los consumidores una vez que el producto llega a su fin de vida útil. En este módulo, analizará en profundidad un estudio de caso centrado en la "producción".
  • Estudio de caso de gestión de residuos con parámetros globales Un estudio de caso completo de gestión de residuos aguas abajo: "gestión de residuos sólidos municipales (RSU)".
  • Construyendo y conectando múltiples modelos El desarrollo y la integración de múltiples modelos implica dominar la creación de "submodelos" y entrelazarlos para formar un modelo principal. Imagine cada "submodelo" como etapas distintas en el ciclo de vida de un producto, como producción, transporte, uso y gestión de residuos. A lo largo de este módulo, comprenderá los principios fundamentales de la elaboración de múltiples modelos adaptados a diversos propósitos.
  • Parámetros locales y globales del modelo Descubra cómo parametrizar su modelo SimaPro utilizando parámetros locales y globales para adaptarse a posibles cambios futuros en los datos. Facilite el análisis y el desarrollo de escenarios, respalde el modelado de ecodiseño y compare diferentes productos y tecnologías. Aprenda a incorporar estos parámetros en sus modelos y a actualizarlos a medida que haya nuevos datos disponibles, mejorando la flexibilidad y el profesionalismo, a la vez que ahorra un tiempo valioso.
  • Capacitación sobre funciones avanzadas A lo largo de este proceso de formación, adquirirá experiencia en el aprovechamiento de las funciones avanzadas de modelado de LCA de OpenLCA. Estas funciones le permitirán realizar análisis y modelado de LCA completos y mejorar la productividad al ahorrar tiempo.
  • Básico: Proceso sistémico vs. proceso unitario: teoría y práctica avanzadas Algunas bases de datos ofrecen las opciones "Proceso unitario" y "Proceso sistémico". Normalmente, bases de datos como ecoinvent ofrecen dos tipos de procesos: Proceso unitario y Proceso sistémico. Este módulo profundiza en los aspectos teóricos, técnicos y matemáticos de cada tipo, explicando sus diferencias y los escenarios de uso. Además, este módulo tiene como objetivo simplificar la complejidad de estos conceptos para los alumnos.
  • Avanzado: Proceso sistémico vs. proceso unitario: teoría y práctica avanzadas Algunas bases de datos ofrecen las opciones "Proceso unitario" y "Proceso sistémico". Normalmente, bases de datos como ecoinvent ofrecen dos tipos de procesos: Proceso unitario y Proceso sistémico. Este módulo profundiza en los aspectos teóricos, técnicos y matemáticos de cada tipo, explicando sus diferencias y los escenarios de uso. Además, este módulo tiene como objetivo simplificar la complejidad de estos conceptos para los alumnos.
  • Introducción a openLCA Se proporciona una guía detallada de la interfaz fácil de usar de openLCA y su menú de funciones. Se explican en detalle los paneles del software ("panel por panel"). Este módulo también cubre tareas comunes como crear nuevos proyectos, abrir proyectos existentes y explorar las diversas funciones de openLCA. Esto incluye comprender las opciones de la interfaz, las herramientas, la organización de los datos y su estructura general. También se proporcionan consejos de productividad para usar la interfaz principal.
  • Creación de base de datos Descubra el proceso de establecer e importar procesos personalizados en una base de datos en blanco.
  • Combinando bases de datos Domine la técnica de fusionar múltiples bases de datos en una única base de datos unificada.
  • Importación/Restauración de bases de datos Importar o restaurar bases de datos es una habilidad crucial en openLCA, esencial para vincular nuevas bases de datos o realizar copias de seguridad de las existentes.
  • Importación de bases de datos desde archivos zolca exportados openLCA ofrece diversas opciones de formato de archivo para importar y exportar datos. En este módulo, explorará la importación y exportación de datos mediante estos formatos, comprenderá sus características únicas e identificará cuándo usar cada formato específico según los requisitos de su proyecto.
  • Exportación de datos: formato de archivo ZIP de ILCD
  • Exportación de datos: formato Excel
  • Exportación de datos: formato de archivo EcoSpold
  • Exportación de datos: Matriz CSV
  • Importación avanzada de bases de datos Desde formatos ecospold, Excel, ILCD, SimaPro CSV y JSON-LD.
  • Elementos de la base de datos Flujos, procesos, documentación, categorización, unidades funcionales (unidades de referencia/cantidades), entrada/salida de procesos, etc.
  • Comprensión de la documentación de bases de datos Se recomienda encarecidamente leer la documentación del proceso antes de seleccionarlo para un determinado proyecto. No se recomienda confiar simplemente en los nombres de los procesos sin consultar la documentación. Se espera que los usuarios evalúen cuidadosamente la documentación del proceso para determinar su idoneidad para el caso de estudio específico que se analiza. Este módulo cubrirá la lectura eficaz de la documentación del proceso y la identificación de la información clave que siempre debe verificarse.
  • Básico: Exportación de resultados de LCA y análisis en Excel Dependiendo únicamente de los resultados, el análisis en openLCA debe ser avanzado. Se recomienda encarecidamente complementarlo con Microsoft Excel para un estudio exhaustivo. Este módulo le enseñará a exportar los resultados de LCA a Excel para realizar un análisis en profundidad. Aprenderá a formatear, filtrar, puntuar y visualizar los resultados de manera eficaz dentro del entorno de Excel, lo que mejorará sus capacidades analíticas.
  • Avanzado: Exportación de resultados de LCA y análisis en Excel Dependiendo únicamente de los resultados, el análisis en openLCA debe ser avanzado. Se recomienda encarecidamente complementarlo con Microsoft Excel para un estudio exhaustivo. Este módulo le enseñará a exportar los resultados de LCA a Excel para realizar un análisis en profundidad. Aprenderá a formatear, filtrar, puntuar y visualizar los resultados de manera eficaz dentro del entorno de Excel, lo que mejorará sus capacidades analíticas.
  • Genere, prepare y comparta resultados de análisis de ciclo de vida interactivos en formato de archivo HTML Este módulo le guiará en la generación, preparación y compartición de resultados de análisis de ciclo de vida interactivos en formato HTML directamente desde el entorno de modelos de openLCA. Descubrirá cómo personalizar informes, tablas y figuras e interpretar los resultados de manera eficaz. Si domina estas técnicas, podrá compartir informes detallados con clientes, supervisores o miembros del equipo sin depender de un procesador de textos para finalizar los resultados.
  • Propiedades de flujo
  • Creando nuevos procesos
  • Entradas/salidas del proceso Dominar las entradas y salidas de los procesos es fundamental para comprender las entradas de materiales y energía y otras entradas de cada proceso, junto con su producto principal y los subproductos de las salidas. Este módulo profundizará en la comprensión de las emisiones hacia y desde la naturaleza, la tecnosfera y los medios de emisión como el agua, el aire y el suelo. Este módulo de capacitación cubrirá la aplicación práctica de estos conceptos a los procesos de SimaPro.
  • Aspectos y principios del modelado
  • Comprensión de los métodos de evaluación del impacto del ciclo de vida (LCIA)
  • Importación de métodos LCIA
  • Creación de sistemas de productos Característica técnica específica de openLCA.
  • Modelo gráfico Característica técnica específica de openLCA.
  • Normalización Característica técnica específica del LCA.
  • ponderación Característica técnica específica del LCA.
  • Agrupamiento Característica técnica específica del LCA.
  • Básico: Resultados del inventario Análisis del Inventario del Ciclo de Vida (ICV). Segunda fase del marco de ACV.
  • Avanzado: Resultados del inventario Análisis del Inventario del Ciclo de Vida (ICV). Segunda fase del marco de ACV.
  • Modelado de Minpoing Los resultados del ACV se pueden llevar a cabo en el nivel de punto medio, incluidas categorías de impacto ambiental como "cambio climático", "potencial de acidificación", "potencial para la salud humana", etc. Estas categorías (15+ en promedio según el método ACV) se denominan "impactos de punto medio".
  • Modelado de puntos finales Los resultados del ACV también se pueden llevar a cabo en el nivel de "punto final", donde las categorías de impacto del punto medio (15+ en promedio) se pueden agregar a 3 o 4 indicadores únicos, como "daño al ecosistema", "daño a la salud" y "daño a los recursos". Esta agregación se denomina "modelado de punto final".
  • Básico: Análisis de impacto Análisis de la evaluación del impacto del ciclo de vida (EICV). Tercera fase del marco de evaluación del impacto del ciclo de vida.
  • Avanzado: Análisis de impacto Análisis de la evaluación del impacto del ciclo de vida (EICV). Tercera fase del marco de evaluación del impacto del ciclo de vida.
  • Básico: Interpretación de resultados ACV Específico de la cuarta fase del marco de ACV.
  • Avanzado: Interpretación de resultados ACV Específico de la cuarta fase del marco de ACV.
  • Análisis de la contribución del proceso Característica técnica específica de openLCA.
  • Actualización, mantenimiento y respaldo de bases de datos
  • Gestión de proyectos y copias de seguridad de openLCA
  • Bases de datos Nexus de openLCA
  • Comparación de productos (escenarios)
  • Modelado de procesos del sistema
  • Modelado del fin de la vida útil (EOL)/Lógica del flujo de materiales
  • Modelado de fin de vida útil: enfoque opuesto
  • Modelado de transporte
  • Básico: Análisis de puntos críticos/Análisis de puntos débiles en Excel El análisis de puntos críticos, un aspecto fundamental del análisis del ciclo de vida (ACV), ayuda a identificar los puntos débiles o las áreas de preocupación dentro del ciclo de vida de un producto. Al identificar estos puntos críticos, los profesionales del ACV pueden priorizar los esfuerzos para mitigar los impactos ambientales y optimizar la sostenibilidad. Este análisis permite a las partes interesadas y a los analistas del ACV concentrar los recursos en mejorar los procesos o materiales que contribuyen de manera más significativa a las cargas ecológicas, lo que conduce a una toma de decisiones más informada y, en última instancia, fomenta el desarrollo de productos y sistemas más sostenibles.
  • Avanzado: Análisis de puntos críticos/Análisis de puntos débiles en Excel El análisis de puntos críticos, un aspecto fundamental del análisis del ciclo de vida (ACV), ayuda a identificar los puntos débiles o las áreas de preocupación dentro del ciclo de vida de un producto. Al identificar estos puntos críticos, los profesionales del ACV pueden priorizar los esfuerzos para mitigar los impactos ambientales y optimizar la sostenibilidad. Este análisis permite a las partes interesadas y a los analistas del ACV concentrar los recursos en mejorar los procesos o materiales que contribuyen de manera más significativa a las cargas ecológicas, lo que conduce a una toma de decisiones más informada y, en última instancia, fomenta el desarrollo de productos y sistemas más sostenibles.
  • Básico: Simulación de Monte Carlo La simulación de Monte Carlo, un aspecto clave del análisis de incertidumbre en el ACV, implica ejecutar repetidamente modelos utilizando valores de entrada aleatorios a partir de distribuciones de probabilidad específicas. Este método tiene en cuenta las incertidumbres en las entradas del ACV y produce distribuciones de probabilidad de los resultados, lo que proporciona una comprensión integral de los resultados potenciales. Al cuantificar las incertidumbres, la simulación de Monte Carlo mejora la confiabilidad de los resultados del ACV, facilita la toma de decisiones informada y mejora la precisión de las evaluaciones ambientales, lo que en última instancia conduce a conclusiones más sólidas y defendibles.
  • Avanzado: Simulación de Monte Carlo La simulación de Monte Carlo, un aspecto clave del análisis de incertidumbre en el ACV, implica ejecutar repetidamente modelos utilizando valores de entrada aleatorios a partir de distribuciones de probabilidad específicas. Este método tiene en cuenta las incertidumbres en las entradas del ACV y produce distribuciones de probabilidad de los resultados, lo que proporciona una comprensión integral de los resultados potenciales. Al cuantificar las incertidumbres, la simulación de Monte Carlo mejora la confiabilidad de los resultados del ACV, facilita la toma de decisiones informada y mejora la precisión de las evaluaciones ambientales, lo que en última instancia conduce a conclusiones más sólidas y defendibles.
  • Análisis de sensibilidad con parámetros de OpenLCA y MS Excel El análisis de sensibilidad en el ACV evalúa el impacto de la variación de parámetros en los resultados del estudio, identificando los factores influyentes y sus efectos en la fiabilidad de los resultados. El análisis de sensibilidad mejora la credibilidad y la solidez de los hallazgos del ACV al probar sistemáticamente las variables de entrada, como las incertidumbres de los datos o las opciones metodológicas. Permite a las partes interesadas comprender la importancia de los supuestos y las incertidumbres, lo que ayuda a tomar decisiones informadas en el desarrollo de productos sostenibles y la formulación de políticas.
  • Costo del ciclo de vida (LCC) El cálculo del costo del ciclo de vida ambiental (LCC) evalúa los costos totales asociados con un producto o servicio a lo largo de su ciclo de vida, considerando los impactos ambientales junto con los gastos financieros. Evalúa los gastos desde la extracción de recursos hasta la eliminación, destacando las opciones sustentables que minimizan el daño ambiental y reducen los costos a largo plazo. El LCC integra factores ambientales en el análisis tradicional del costo del ciclo de vida para promover la toma de decisiones ecológicas.
  • Análisis de sensibilidad con parámetros de OpenLCA y MS Excel
Contáctenos
14 horas

Coaching experto en openLCA

$2,980
Los precios son por Coachee

Plan de estudios y características

  • Formación en inglés La capacitación se imparte en inglés por un formador experto en LCA a nivel de doctorado.
  • Programación de formación corregible Independientemente de la zona horaria.
  • Entrenamiento extensivo Entrenamiento intensivo para la comprensión completa del programa.
  • Enfoque de aprendizaje acelerado El enfoque de aprendizaje activo acelera la comprensión al adaptar la instrucción a los estilos individuales, utilizando debates, elementos interactivos, demostraciones, ejemplos prácticos, tareas y comentarios de los alumnos.
  • Remoto (en línea) o en persona Escoge tu DEISO Impartición de la formación: online (a distancia), en la sede de su empresa en Japón o en ubicaciones internacionales (en el extranjero). Los precios varían según el modelo y se requiere un número mínimo de alumnos, excepto en el caso de la formación online, que puede ser individual o de uno a grupo. En el caso de la formación online, basta con un solo alumno para impartir el programa de formación elegido.
  • Capacitación en la ubicación física del cliente fuera de Japón Escoge tu DEISO Impartición de la formación: online (a distancia), en la sede de su empresa en Japón o en ubicaciones internacionales (en el extranjero). Los precios varían según el modelo y se requiere un número mínimo de alumnos, excepto en el caso de la formación online, que puede ser individual o de uno a grupo. En el caso de la formación online, basta con un solo alumno para impartir el programa de formación elegido.
  • Capacitación presencial en la ubicación física del cliente en Japón Se requiere un número mínimo de alumnos. Póngase en contacto con nosotros.
  • Estudios de caso: 2
  • Estudio de caso básico
  • Estudio de caso avanzado
  • Estudio de caso de producción Los estudios de caso en el análisis del ciclo de vida (ACV) suelen clasificarse en dos categorías principales: "producción/fabricación" y fin de vida útil (EoL) o gestión de residuos. Esta última se centra en la gestión de los residuos que generan los consumidores una vez que el producto llega a su fin de vida útil. En este módulo, analizará en profundidad un estudio de caso centrado en la "producción".
  • Estudio de caso de gestión de residuos con parámetros globales Un estudio de caso de gestión de residuos parametrizado y completo de los residuos aguas abajo "gestión de residuos sólidos municipales (RSU)".
  • Construyendo y conectando múltiples modelos El desarrollo y la integración de múltiples modelos implica dominar la creación de "submodelos" y entrelazarlos para formar un modelo principal. Imagine cada "submodelo" como etapas distintas en el ciclo de vida de un producto, como producción, transporte, uso y gestión de residuos. A lo largo de este módulo, comprenderá los principios fundamentales de la elaboración de múltiples modelos adaptados a diversos propósitos.
  • Parámetros locales y globales del modelo Descubra cómo parametrizar su modelo SimaPro utilizando parámetros locales y globales para adaptarse a posibles cambios futuros en los datos. Facilite el análisis y el desarrollo de escenarios, respalde el modelado de ecodiseño y compare diferentes productos y tecnologías. Aprenda a incorporar estos parámetros en sus modelos y a actualizarlos a medida que haya nuevos datos disponibles, mejorando la flexibilidad y el profesionalismo, a la vez que ahorra un tiempo valioso.
  • Capacitación sobre funciones avanzadas A lo largo de este proceso de formación, adquirirá experiencia en el aprovechamiento de las funciones avanzadas de modelado de LCA de OpenLCA. Estas funciones le permitirán realizar análisis y modelado de LCA completos y mejorar la productividad al ahorrar tiempo.
  • Básico: Proceso sistémico vs. proceso unitario: teoría y práctica avanzadas Algunas bases de datos ofrecen las opciones "Proceso unitario" y "Proceso sistémico". Normalmente, bases de datos como ecoinvent ofrecen dos tipos de procesos: Proceso unitario y Proceso sistémico. Este módulo profundiza en los aspectos teóricos, técnicos y matemáticos de cada tipo, explicando sus diferencias y los escenarios de uso. Además, este módulo tiene como objetivo simplificar la complejidad de estos conceptos para los alumnos.
  • Avanzado: Proceso sistémico vs. proceso unitario: teoría y práctica avanzadas Algunas bases de datos ofrecen las opciones "Proceso unitario" y "Proceso sistémico". Normalmente, bases de datos como ecoinvent ofrecen dos tipos de procesos: Proceso unitario y Proceso sistémico. Este módulo profundiza en los aspectos teóricos, técnicos y matemáticos de cada tipo, explicando sus diferencias y los escenarios de uso. Además, este módulo tiene como objetivo simplificar la complejidad de estos conceptos para los alumnos.
  • Introducción a openLCA Se proporciona una guía detallada de la interfaz fácil de usar de openLCA y su menú de funciones. Se explican en detalle los paneles del software ("panel por panel"). Este módulo también cubre tareas comunes como crear nuevos proyectos, abrir proyectos existentes y explorar las diversas funciones de openLCA. Esto incluye comprender las opciones de la interfaz, las herramientas, la organización de los datos y su estructura general. También se proporcionan consejos de productividad para usar la interfaz principal.
  • Creación de base de datos Descubra el proceso de establecer e importar procesos personalizados en una base de datos en blanco.
  • Combinando bases de datos Domine la técnica de fusionar múltiples bases de datos en una única base de datos unificada.
  • Importación/Restauración de bases de datos Importar o restaurar bases de datos es una habilidad crucial en openLCA, esencial para vincular nuevas bases de datos o realizar copias de seguridad de las existentes.
  • Importación de bases de datos desde archivos zolca exportados openLCA ofrece diversas opciones de formato de archivo para importar y exportar datos. En este módulo, explorará la importación y exportación de datos mediante estos formatos, comprenderá sus características únicas e identificará cuándo usar cada formato específico según los requisitos de su proyecto.
  • Exportación de datos: formato de archivo ZIP de ILCD
  • Exportación de datos: formato Excel
  • Exportación de datos: formato de archivo EcoSpold
  • Exportación de datos: Matriz CSV
  • Importación avanzada de bases de datos Desde formatos ecospold, Excel, ILCD, SimaPro CSV y JSON-LD.
  • Elementos de la base de datos Flujos, procesos, documentación, categorización, unidades funcionales (unidades de referencia/cantidades), entrada/salida de procesos, etc.
  • Comprensión de la documentación de bases de datos Se recomienda encarecidamente leer la documentación del proceso antes de seleccionarlo para un determinado proyecto. No se recomienda confiar simplemente en los nombres de los procesos sin consultar la documentación. Se espera que los usuarios evalúen cuidadosamente la documentación del proceso para determinar su idoneidad para el caso de estudio específico que se analiza. Este módulo cubrirá la lectura eficaz de la documentación del proceso y la identificación de la información clave que siempre debe verificarse.
  • Básico: Exportación de resultados de LCA y análisis en Excel Dependiendo únicamente de los resultados, el análisis en openLCA debe ser avanzado. Se recomienda encarecidamente complementarlo con Microsoft Excel para un estudio exhaustivo. Este módulo le enseñará a exportar los resultados de LCA a Excel para realizar un análisis en profundidad. Aprenderá a formatear, filtrar, puntuar y visualizar los resultados de manera eficaz dentro del entorno de Excel, lo que mejorará sus capacidades analíticas.
  • Avanzado: Exportación de resultados de LCA y análisis en Excel Dependiendo únicamente de los resultados, el análisis en openLCA debe ser avanzado. Se recomienda encarecidamente complementarlo con Microsoft Excel para un estudio exhaustivo. Este módulo le enseñará a exportar los resultados de LCA a Excel para realizar un análisis en profundidad. Aprenderá a formatear, filtrar, puntuar y visualizar los resultados de manera eficaz dentro del entorno de Excel, lo que mejorará sus capacidades analíticas.
  • Genere, prepare y comparta resultados de análisis de ciclo de vida interactivos en formato de archivo HTML Este módulo le guiará en la generación, preparación y compartición de resultados de análisis de ciclo de vida interactivos en formato HTML directamente desde el entorno de modelos de openLCA. Descubrirá cómo personalizar informes, tablas y figuras e interpretar los resultados de manera eficaz. Si domina estas técnicas, podrá compartir informes detallados con clientes, supervisores o miembros del equipo sin depender de un procesador de textos para finalizar los resultados.
  • Propiedades de flujo
  • Creando nuevos procesos
  • Entradas/salidas del proceso Dominar las entradas y salidas de los procesos es fundamental para comprender las entradas de materiales y energía y otras entradas de cada proceso, junto con su producto principal y los subproductos de las salidas. Este módulo profundizará en la comprensión de las emisiones hacia y desde la naturaleza, la tecnosfera y los medios de emisión como el agua, el aire y el suelo. Este módulo de capacitación cubrirá la aplicación práctica de estos conceptos a los procesos de SimaPro.
  • Aspectos y principios del modelado
  • Comprensión de los métodos de evaluación del impacto del ciclo de vida (LCIA)
  • Importación de métodos LCIA
  • Creación de sistemas de productos Característica técnica específica de openLCA.
  • Modelo gráfico Característica técnica específica de openLCA.
  • Normalización Característica técnica específica del LCA.
  • ponderación Característica técnica específica del LCA.
  • Agrupamiento Característica técnica específica del LCA.
  • Básico: Resultados del inventario Análisis del Inventario del Ciclo de Vida (ICV). Segunda fase del marco de ACV.
  • Avanzado: Resultados del inventario Análisis del Inventario del Ciclo de Vida (ICV). Segunda fase del marco de ACV.
  • Modelado de Minpoing Los resultados del ACV se pueden llevar a cabo en el nivel de punto medio, incluidas categorías de impacto ambiental como "cambio climático", "potencial de acidificación", "potencial para la salud humana", etc. Estas categorías (15+ en promedio según el método ACV) se denominan "impactos de punto medio".
  • Modelado de puntos finales Los resultados del ACV también se pueden llevar a cabo en el nivel de "punto final", donde las categorías de impacto del punto medio (15+ en promedio) se pueden agregar a 3 o 4 indicadores únicos, como "daño al ecosistema", "daño a la salud" y "daño a los recursos". Esta agregación se denomina "modelado de punto final".
  • Básico: Análisis de impacto Análisis de la evaluación del impacto del ciclo de vida (EICV). Tercera fase del marco de evaluación del impacto del ciclo de vida.
  • Avanzado: Análisis de impacto Análisis de la evaluación del impacto del ciclo de vida (EICV). Tercera fase del marco de evaluación del impacto del ciclo de vida.
  • Básico: Interpretación de resultados ACV Específico de la cuarta fase del marco de ACV.
  • Avanzado: Interpretación de resultados ACV Específico de la cuarta fase del marco de ACV.
  • Análisis de la contribución del proceso Característica técnica específica de openLCA.
  • Actualización, mantenimiento y respaldo de bases de datos
  • Gestión de proyectos y copias de seguridad de openLCA
  • Bases de datos Nexus de openLCA
  • Comparación de productos (escenarios)
  • Modelado de procesos del sistema
  • Modelado del fin de la vida útil (EOL)/Lógica del flujo de materiales
  • Modelado de fin de vida útil: enfoque opuesto
  • Modelado de transporte
  • Básico: Análisis de puntos críticos/Análisis de puntos débiles en Excel El análisis de puntos críticos, un aspecto fundamental del análisis del ciclo de vida (ACV), ayuda a identificar los puntos débiles o las áreas de preocupación dentro del ciclo de vida de un producto. Al identificar estos puntos críticos, los profesionales del ACV pueden priorizar los esfuerzos para mitigar los impactos ambientales y optimizar la sostenibilidad. Este análisis permite a las partes interesadas y a los analistas del ACV concentrar los recursos en mejorar los procesos o materiales que contribuyen de manera más significativa a las cargas ecológicas, lo que conduce a una toma de decisiones más informada y, en última instancia, fomenta el desarrollo de productos y sistemas más sostenibles.
  • Avanzado: Análisis de puntos críticos/Análisis de puntos débiles en Excel El análisis de puntos críticos, un aspecto fundamental del análisis del ciclo de vida (ACV), ayuda a identificar los puntos débiles o las áreas de preocupación dentro del ciclo de vida de un producto. Al identificar estos puntos críticos, los profesionales del ACV pueden priorizar los esfuerzos para mitigar los impactos ambientales y optimizar la sostenibilidad. Este análisis permite a las partes interesadas y a los analistas del ACV concentrar los recursos en mejorar los procesos o materiales que contribuyen de manera más significativa a las cargas ecológicas, lo que conduce a una toma de decisiones más informada y, en última instancia, fomenta el desarrollo de productos y sistemas más sostenibles.
  • Básico: Simulación de Monte Carlo La simulación de Monte Carlo, un aspecto clave del análisis de incertidumbre en el ACV, implica ejecutar repetidamente modelos utilizando valores de entrada aleatorios a partir de distribuciones de probabilidad específicas. Este método tiene en cuenta las incertidumbres en las entradas del ACV y produce distribuciones de probabilidad de los resultados, lo que proporciona una comprensión integral de los resultados potenciales. Al cuantificar las incertidumbres, la simulación de Monte Carlo mejora la confiabilidad de los resultados del ACV, facilita la toma de decisiones informada y mejora la precisión de las evaluaciones ambientales, lo que en última instancia conduce a conclusiones más sólidas y defendibles.
  • Avanzado: Simulación de Monte Carlo La simulación de Monte Carlo, un aspecto clave del análisis de incertidumbre en el ACV, implica ejecutar repetidamente modelos utilizando valores de entrada aleatorios a partir de distribuciones de probabilidad específicas. Este método tiene en cuenta las incertidumbres en las entradas del ACV y produce distribuciones de probabilidad de los resultados, lo que proporciona una comprensión integral de los resultados potenciales. Al cuantificar las incertidumbres, la simulación de Monte Carlo mejora la confiabilidad de los resultados del ACV, facilita la toma de decisiones informada y mejora la precisión de las evaluaciones ambientales, lo que en última instancia conduce a conclusiones más sólidas y defendibles.
  • Análisis de sensibilidad con parámetros de OpenLCA y MS Excel El análisis de sensibilidad en el ACV evalúa el impacto de la variación de parámetros en los resultados del estudio, identificando los factores influyentes y sus efectos en la fiabilidad de los resultados. El análisis de sensibilidad mejora la credibilidad y la solidez de los hallazgos del ACV al probar sistemáticamente las variables de entrada, como las incertidumbres de los datos o las opciones metodológicas. Permite a las partes interesadas comprender la importancia de los supuestos y las incertidumbres, lo que ayuda a tomar decisiones informadas en el desarrollo de productos sostenibles y la formulación de políticas.
  • Costo del ciclo de vida (LCC) El cálculo del costo del ciclo de vida ambiental (LCC) evalúa los costos totales asociados con un producto o servicio a lo largo de su ciclo de vida, considerando los impactos ambientales junto con los gastos financieros. Evalúa los gastos desde la extracción de recursos hasta la eliminación, destacando las opciones sustentables que minimizan el daño ambiental y reducen los costos a largo plazo. El LCC integra factores ambientales en el análisis tradicional del costo del ciclo de vida para promover la toma de decisiones ecológicas.
  • Análisis de sensibilidad con parámetros de OpenLCA y MS Excel
Contáctenos
18 horas

Coaching Expert+ de openLCA

$3,980
Los precios son por Coachee

Plan de estudios y características

  • Formación en inglés La capacitación se imparte en inglés por un formador experto en LCA a nivel de doctorado.
  • Programación de formación corregible Independientemente de la zona horaria.
  • Entrenamiento extensivo Entrenamiento intensivo para la comprensión completa del programa.
  • Enfoque de aprendizaje acelerado El enfoque de aprendizaje activo acelera la comprensión al adaptar la instrucción a los estilos individuales, utilizando debates, elementos interactivos, demostraciones, ejemplos prácticos, tareas y comentarios de los alumnos.
  • Remoto (en línea) o en persona Escoge tu DEISO Impartición de la formación: online (a distancia), en la sede de su empresa en Japón o en ubicaciones internacionales (en el extranjero). Los precios varían según el modelo y se requiere un número mínimo de alumnos, excepto en el caso de la formación online, que puede ser individual o de uno a grupo. En el caso de la formación online, basta con un solo alumno para impartir el programa de formación elegido.
  • Capacitación en la ubicación física del cliente fuera de Japón Escoge tu DEISO Impartición de la formación: online (a distancia), en la sede de su empresa en Japón o en ubicaciones internacionales (en el extranjero). Los precios varían según el modelo y se requiere un número mínimo de alumnos, excepto en el caso de la formación online, que puede ser individual o de uno a grupo. En el caso de la formación online, basta con un solo alumno para impartir el programa de formación elegido.
  • Capacitación presencial en la ubicación física del cliente en Japón Se requiere un número mínimo de alumnos. Póngase en contacto con nosotros.
  • Estudios de caso: 2
  • Estudio de caso básico
  • Estudio de caso avanzado
  • Estudio de caso de producción Los estudios de caso en el análisis del ciclo de vida (ACV) suelen clasificarse en dos categorías principales: "producción/fabricación" y fin de vida útil (EoL) o gestión de residuos. Esta última se centra en la gestión de los residuos que generan los consumidores una vez que el producto llega a su fin de vida útil. En este módulo, analizará en profundidad un estudio de caso centrado en la "producción".
  • Estudio de caso de gestión de residuos con parámetros globales Un estudio de caso de gestión de residuos parametrizado y completo de los residuos aguas abajo "gestión de residuos sólidos municipales (RSU)".
  • Construyendo y conectando múltiples modelos El desarrollo y la integración de múltiples modelos implica dominar la creación de "submodelos" y entrelazarlos para formar un modelo principal. Imagine cada "submodelo" como etapas distintas en el ciclo de vida de un producto, como producción, transporte, uso y gestión de residuos. A lo largo de este módulo, comprenderá los principios fundamentales de la elaboración de múltiples modelos adaptados a diversos propósitos.
  • Parámetros locales y globales del modelo Descubra cómo parametrizar su modelo SimaPro utilizando parámetros locales y globales para adaptarse a posibles cambios futuros en los datos. Facilite el análisis y el desarrollo de escenarios, respalde el modelado de ecodiseño y compare diferentes productos y tecnologías. Aprenda a incorporar estos parámetros en sus modelos y a actualizarlos a medida que haya nuevos datos disponibles, mejorando la flexibilidad y el profesionalismo, a la vez que ahorra un tiempo valioso.
  • Capacitación sobre funciones avanzadas A lo largo de este proceso de formación, adquirirá experiencia en el aprovechamiento de las funciones avanzadas de modelado de LCA de OpenLCA. Estas funciones le permitirán realizar análisis y modelado de LCA completos y mejorar la productividad al ahorrar tiempo.
  • Básico: Proceso sistémico vs. proceso unitario: teoría y práctica avanzadas Algunas bases de datos ofrecen las opciones "Proceso unitario" y "Proceso sistémico". Normalmente, bases de datos como ecoinvent ofrecen dos tipos de procesos: Proceso unitario y Proceso sistémico. Este módulo profundiza en los aspectos teóricos, técnicos y matemáticos de cada tipo, explicando sus diferencias y los escenarios de uso. Además, este módulo tiene como objetivo simplificar la complejidad de estos conceptos para los alumnos.
  • Avanzado: Proceso sistémico vs. proceso unitario: teoría y práctica avanzadas Algunas bases de datos ofrecen las opciones "Proceso unitario" y "Proceso sistémico". Normalmente, bases de datos como ecoinvent ofrecen dos tipos de procesos: Proceso unitario y Proceso sistémico. Este módulo profundiza en los aspectos teóricos, técnicos y matemáticos de cada tipo, explicando sus diferencias y los escenarios de uso. Además, este módulo tiene como objetivo simplificar la complejidad de estos conceptos para los alumnos.
  • Introducción a openLCA Se proporciona una guía detallada de la interfaz fácil de usar de openLCA y su menú de funciones. Se explican en detalle los paneles del software ("panel por panel"). Este módulo también cubre tareas comunes como crear nuevos proyectos, abrir proyectos existentes y explorar las diversas funciones de openLCA. Esto incluye comprender las opciones de la interfaz, las herramientas, la organización de los datos y su estructura general. También se proporcionan consejos de productividad para usar la interfaz principal.
  • Creación de base de datos Descubra el proceso de establecer e importar procesos personalizados en una base de datos en blanco.
  • Combinando bases de datos Domine la técnica de fusionar múltiples bases de datos en una única base de datos unificada.
  • Importación/Restauración de bases de datos Importar o restaurar bases de datos es una habilidad crucial en openLCA, esencial para vincular nuevas bases de datos o realizar copias de seguridad de las existentes.
  • Importación de bases de datos desde archivos zolca exportados openLCA ofrece diversas opciones de formato de archivo para importar y exportar datos. En este módulo, explorará la importación y exportación de datos mediante estos formatos, comprenderá sus características únicas e identificará cuándo usar cada formato específico según los requisitos de su proyecto.
  • Exportación de datos: formato de archivo ZIP de ILCD
  • Exportación de datos: formato Excel
  • Exportación de datos: formato de archivo EcoSpold
  • Exportación de datos: Matriz CSV
  • Importación avanzada de bases de datos Desde formatos ecospold, Excel, ILCD, SimaPro CSV y JSON-LD.
  • Elementos de la base de datos Flujos, procesos, documentación, categorización, unidades funcionales (unidades de referencia/cantidades), entrada/salida de procesos, etc.
  • Comprensión de la documentación de bases de datos Se recomienda encarecidamente leer la documentación del proceso antes de seleccionarlo para un determinado proyecto. No se recomienda confiar simplemente en los nombres de los procesos sin consultar la documentación. Se espera que los usuarios evalúen cuidadosamente la documentación del proceso para determinar su idoneidad para el caso de estudio específico que se analiza. Este módulo cubrirá la lectura eficaz de la documentación del proceso y la identificación de la información clave que siempre debe verificarse.
  • Básico: Exportación de resultados de LCA y análisis en Excel Dependiendo únicamente de los resultados, el análisis en openLCA debe ser avanzado. Se recomienda encarecidamente complementarlo con Microsoft Excel para un estudio exhaustivo. Este módulo le enseñará a exportar los resultados de LCA a Excel para realizar un análisis en profundidad. Aprenderá a formatear, filtrar, puntuar y visualizar los resultados de manera eficaz dentro del entorno de Excel, lo que mejorará sus capacidades analíticas.
  • Avanzado: Exportación de resultados de LCA y análisis en Excel Dependiendo únicamente de los resultados, el análisis en openLCA debe ser avanzado. Se recomienda encarecidamente complementarlo con Microsoft Excel para un estudio exhaustivo. Este módulo le enseñará a exportar los resultados de LCA a Excel para realizar un análisis en profundidad. Aprenderá a formatear, filtrar, puntuar y visualizar los resultados de manera eficaz dentro del entorno de Excel, lo que mejorará sus capacidades analíticas.
  • Genere, prepare y comparta resultados de análisis de ciclo de vida interactivos en formato de archivo HTML Este módulo le guiará en la generación, preparación y compartición de resultados de análisis de ciclo de vida interactivos en formato HTML directamente desde el entorno de modelos de openLCA. Descubrirá cómo personalizar informes, tablas y figuras e interpretar los resultados de manera eficaz. Si domina estas técnicas, podrá compartir informes detallados con clientes, supervisores o miembros del equipo sin depender de un procesador de textos para finalizar los resultados.
  • Propiedades de flujo
  • Creando nuevos procesos
  • Entradas/salidas del proceso Dominar las entradas y salidas de los procesos es fundamental para comprender las entradas de materiales y energía y otras entradas de cada proceso, junto con su producto principal y los subproductos de las salidas. Este módulo profundizará en la comprensión de las emisiones hacia y desde la naturaleza, la tecnosfera y los medios de emisión como el agua, el aire y el suelo. Este módulo de capacitación cubrirá la aplicación práctica de estos conceptos a los procesos de SimaPro.
  • Aspectos y principios del modelado
  • Comprensión de los métodos de evaluación del impacto del ciclo de vida (LCIA)
  • Importación de métodos LCIA
  • Creación de sistemas de productos Característica técnica específica de openLCA.
  • Modelo gráfico Característica técnica específica de openLCA.
  • Normalización Característica técnica específica del LCA.
  • ponderación Característica técnica específica del LCA.
  • Agrupamiento Característica técnica específica del LCA.
  • Básico: Resultados del inventario Análisis del Inventario del Ciclo de Vida (ICV). Segunda fase del marco de ACV.
  • Avanzado: Resultados del inventario Análisis del Inventario del Ciclo de Vida (ICV). Segunda fase del marco de ACV.
  • Modelado de Minpoing Los resultados del ACV se pueden llevar a cabo en el nivel de punto medio, incluidas categorías de impacto ambiental como "cambio climático", "potencial de acidificación", "potencial para la salud humana", etc. Estas categorías (15+ en promedio según el método ACV) se denominan "impactos de punto medio".
  • Modelado de puntos finales Los resultados del ACV también se pueden llevar a cabo en el nivel de "punto final", donde las categorías de impacto del punto medio (15+ en promedio) se pueden agregar a 3 o 4 indicadores únicos, como "daño al ecosistema", "daño a la salud" y "daño a los recursos". Esta agregación se denomina "modelado de punto final".
  • Básico: Análisis de impacto Análisis de la evaluación del impacto del ciclo de vida (EICV). Tercera fase del marco de evaluación del impacto del ciclo de vida.
  • Avanzado: Análisis de impacto Análisis de la evaluación del impacto del ciclo de vida (EICV). Tercera fase del marco de evaluación del impacto del ciclo de vida.
  • Básico: Interpretación de resultados ACV Específico de la cuarta fase del marco de ACV.
  • Avanzado: Interpretación de resultados ACV Específico de la cuarta fase del marco de ACV.
  • Análisis de la contribución del proceso Característica técnica específica de openLCA.
  • Actualización, mantenimiento y respaldo de bases de datos
  • Gestión de proyectos y copias de seguridad de openLCA
  • Bases de datos Nexus de openLCA
  • Comparación de productos (escenarios)
  • Modelado de procesos del sistema
  • Modelado del fin de la vida útil (EOL)/Lógica del flujo de materiales
  • Modelado de fin de vida útil: enfoque opuesto
  • Modelado de transporte
  • Básico: Análisis de puntos críticos/Análisis de puntos débiles en Excel El análisis de puntos críticos, un aspecto fundamental del análisis del ciclo de vida (ACV), ayuda a identificar los puntos débiles o las áreas de preocupación dentro del ciclo de vida de un producto. Al identificar estos puntos críticos, los profesionales del ACV pueden priorizar los esfuerzos para mitigar los impactos ambientales y optimizar la sostenibilidad. Este análisis permite a las partes interesadas y a los analistas del ACV concentrar los recursos en mejorar los procesos o materiales que contribuyen de manera más significativa a las cargas ecológicas, lo que conduce a una toma de decisiones más informada y, en última instancia, fomenta el desarrollo de productos y sistemas más sostenibles.
  • Avanzado: Análisis de puntos críticos/Análisis de puntos débiles en Excel El análisis de puntos críticos, un aspecto fundamental del análisis del ciclo de vida (ACV), ayuda a identificar los puntos débiles o las áreas de preocupación dentro del ciclo de vida de un producto. Al identificar estos puntos críticos, los profesionales del ACV pueden priorizar los esfuerzos para mitigar los impactos ambientales y optimizar la sostenibilidad. Este análisis permite a las partes interesadas y a los analistas del ACV concentrar los recursos en mejorar los procesos o materiales que contribuyen de manera más significativa a las cargas ecológicas, lo que conduce a una toma de decisiones más informada y, en última instancia, fomenta el desarrollo de productos y sistemas más sostenibles.
  • Básico: Simulación de Monte Carlo La simulación de Monte Carlo, un aspecto clave del análisis de incertidumbre en el ACV, implica ejecutar repetidamente modelos utilizando valores de entrada aleatorios a partir de distribuciones de probabilidad específicas. Este método tiene en cuenta las incertidumbres en las entradas del ACV y produce distribuciones de probabilidad de los resultados, lo que proporciona una comprensión integral de los resultados potenciales. Al cuantificar las incertidumbres, la simulación de Monte Carlo mejora la confiabilidad de los resultados del ACV, facilita la toma de decisiones informada y mejora la precisión de las evaluaciones ambientales, lo que en última instancia conduce a conclusiones más sólidas y defendibles.
  • Avanzado: Simulación de Monte Carlo La simulación de Monte Carlo, un aspecto clave del análisis de incertidumbre en el ACV, implica ejecutar repetidamente modelos utilizando valores de entrada aleatorios a partir de distribuciones de probabilidad específicas. Este método tiene en cuenta las incertidumbres en las entradas del ACV y produce distribuciones de probabilidad de los resultados, lo que proporciona una comprensión integral de los resultados potenciales. Al cuantificar las incertidumbres, la simulación de Monte Carlo mejora la confiabilidad de los resultados del ACV, facilita la toma de decisiones informada y mejora la precisión de las evaluaciones ambientales, lo que en última instancia conduce a conclusiones más sólidas y defendibles.
  • Análisis de sensibilidad con parámetros de OpenLCA y MS Excel El análisis de sensibilidad en el ACV evalúa el impacto de la variación de parámetros en los resultados del estudio, identificando los factores influyentes y sus efectos en la fiabilidad de los resultados. El análisis de sensibilidad mejora la credibilidad y la solidez de los hallazgos del ACV al probar sistemáticamente las variables de entrada, como las incertidumbres de los datos o las opciones metodológicas. Permite a las partes interesadas comprender la importancia de los supuestos y las incertidumbres, lo que ayuda a tomar decisiones informadas en el desarrollo de productos sostenibles y la formulación de políticas.
  • Costo del ciclo de vida (LCC) El cálculo del costo del ciclo de vida ambiental (LCC) evalúa los costos totales asociados con un producto o servicio a lo largo de su ciclo de vida, considerando los impactos ambientales junto con los gastos financieros. Evalúa los gastos desde la extracción de recursos hasta la eliminación, destacando las opciones sustentables que minimizan el daño ambiental y reducen los costos a largo plazo. El LCC integra factores ambientales en el análisis tradicional del costo del ciclo de vida para promover la toma de decisiones ecológicas.
  • Análisis de sensibilidad con parámetros de OpenLCA y MS Excel
Contáctenos

El software de evaluación del ciclo de vida (LCA), openLCA, es gratuito y de código abierto. No hay ninguna tarifa de licencia asociada con este software de código abierto.www.openlca.org). La naturaleza de código abierto del software lo hace ideal para analizar una gran cantidad de datos. Varias iniciativas en la industria y el mundo académico han hecho que sea asequible realizar análisis de ciclo de vida completos. Hay dos tipos de capacitación disponibles en DEISO Para LCA abierto: el “básico” y el “avanzado”. Ambos cursos ofrecen capacitación para permitir a los participantes realizar LCA completos. Por lo tanto, los programas de capacitación cubren todos los aspectos de openLCA y lo ayudan a comprender mejor su aplicación y sus datos. Sin embargo, los dos programas difieren. Ofrece una experiencia de aprendizaje “avanzada”, como su nombre lo indica. Se discuten varios temas y áreas temáticas. Podrá hacer lo siguiente después de completar la capacitación:

Suscríbete
Empezar a escribir

Datos de contacto.

DIRECCIÓN EN INGLÉS: DEISO LLC, Nivel 21 Edificio Shiodome Shibarikyu, 1-2-3 Kaigan Minato-ku, Tokio 105-0022 Japón.

DIRECCIÓN EN JAPONÉS: 〒105-0022 東京都港区海岸1-2-3 汐留芝離宮ビルディング21階, 合同会社DEISO.

Correo electrónico: info@deiso.co.jp Teléfono: 03-5403-6479 (japonés) Teléfono: +1-361-298-0005 (inglés) Fax: 0488-72-6373.

Últimas noticias

Soluciones de sostenibilidad

Soluciones de capacitación

Soluciones Académicas

Buscador de formación

Servicios y soluciones de TI para empresas sostenibles

Soluciones digitales

Buscador de servicios

Comienza
 
 
 
 
 
 

Contáctenos hoy para hablar sobre su próximo proyecto.

Programas de formación

Ventas de fin de año.

¡Todos nuestros programas de formación ya están a la venta!

hasta 50% de descuento