Introducción
Un método de análisis del ciclo de vida relativamente reciente, conocido como Evaluación del Ciclo de Vida Social (S-LCA), evalúa los impactos sociales de los productos y servicios desde su concepción hasta su eliminación. Es un enfoque minucioso y metódico para evaluar el impacto social de los productos y servicios. sociales y los efectos ambientales de los bienes, servicios y sistemas desde la extracción de materias primas hasta la fabricación, el uso y la eliminación. A lo largo del ciclo de vida de un producto, el análisis de ciclo de vida sostenible busca descubrir, evaluar y reducir las repercusiones sociales negativas.
Los métodos tradicionales para evaluar cómo los bienes y servicios pueden afectar al medio ambiente incluyen los análisis del ciclo de vida (ACV). Sin embargo, la influencia de un producto o servicio en la sociedad incluye más factores además de la manera en que afecta al medio ambiente. Al evaluar los impactos de un producto o servicio, el ACV-S adopta un enfoque más integral al considerar factores sociales, como el impacto en la economía, la salud y la equidad social.
El método S-LCA implica determinar las implicaciones sociales de un producto o servicio en cada etapa de su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta la fabricación, el uso y la eliminación. Esto implica evaluar los efectos económicos y socioeconómicos del producto o servicio en las condiciones de trabajo, los salarios, la generación de empleo y el crecimiento económico regional. También implica examinar los impactos sociales, como la influencia en las culturas, comunidades y sociedades regionales, así como los efectos en la salud y la seguridad, como los efectos de la contaminación del aire y del agua.
La base del S-LCA es el conocimiento de que las personas utilizan y se relacionan cíclicamente con los sistemas sociales. El ciclo de vida social consta de cuatro etapas de análisis y evaluación. Las fases del S-LCA se derivan del marco ISO14044 como
- Definición de objetivo y alcance,
- Análisis del inventario del ciclo de vida,
- Evaluación del impacto del ciclo de vida y
- Interpretación (PNUMA, 2009).
Las personas descubren su entorno social a lo largo de la iniciación. Se desarrollan a medida que descubren cómo utilizar y relacionarse con el sistema social. Utilizan el sistema a medida que maduran para lograr sus objetivos. El sistema está en decadencia y ya no satisface sus necesidades.
Las decisiones sobre cómo gestionar y hacer avanzar los sistemas sociales pueden ser respaldadas por el análisis de ciclo de vida de sistemas sociales. Comprender cómo las personas utilizan e interactúan con los sistemas sociales y cómo esos sistemas cambian con el tiempo puede ayudar a los planificadores y gerentes.
Después de identificar los impactos de un artículo o servicio, el análisis de ciclo de vida de los productos evalúa su gravedad y señala las contramedidas viables. Esto incluye la identificación de posibles respuestas y tácticas para reducir los efectos, como cambiar a procedimientos industriales más limpios, mejorar las condiciones de trabajo y mejorar la infraestructura regional.
El análisis de ciclo de vida de los bienes y servicios se ha aplicado en diversos sectores, desde la electrónica de consumo, la agricultura y la automoción hasta los textiles y la construcción. Es una técnica eficaz para identificar y reducir las consecuencias sociales de los bienes y servicios. Las empresas pueden beneficiarse de la identificación anticipada de posibles repercusiones sociales y de la aplicación de políticas para reducirlas. De este modo, los efectos sobre las comunidades y culturas regionales son mínimos. Al mismo tiempo, los bienes y servicios se producen y utilizan de forma socialmente responsable.
El análisis del ciclo de vida es un paso crucial en el proceso de evaluación del ciclo de vida. Su importancia está creciendo a medida que las empresas se vuelven más conscientes de sus obligaciones sociales. Las empresas son cada vez más conscientes de la necesidad de considerar las implicaciones sociales además de los impactos ambientales al desarrollar nuevos bienes y servicios. El análisis del ciclo de vida es una herramienta valiosa para que las empresas garanticen que sus bienes y servicios se produzcan y utilicen de manera socialmente responsable, ya que ofrece un método exhaustivo y sistemático para examinar las consecuencias sociales.
Aunque el S-LCA se adhiere al marco de la norma ISO 14040, ciertas características cambian, son más frecuentes o se mejoran en cada etapa de la investigación. Las Directrices del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para la evaluación del ciclo de vida social de los productos sugieren un marco para crear inventarios del ciclo de vida. Se genera un inventario del ciclo de vida para indicadores (por ejemplo, número de empleos creados) que están conectados con categorías de efectos (por ejemplo, empleo local) que están vinculadas a cinco grupos de partes interesadas principales (por ejemplo, trabajador, consumidor, comunidad local, sociedad y actores de la cadena de valor).
¿Cómo empezar con la evaluación del ciclo de vida social?
Para conocer la teoría de la evaluación del ciclo de vida social, puede comenzar leyendo las Pautas para la evaluación del ciclo de vida social de los productos en https://www.unep.org/resources/report/guidelines-social-life-cycle-assessment-products. También puedes consultar DEISOServicios de evaluación del ciclo de vida social de aquí: https://dei.so/topic/social-life-cycle-assessment-slca.
Una vez que comprenda la teoría, podrá utilizar software para utilizar S-LCA. Una de las mejores opciones es el software openLCA. Es un software de código abierto y está disponible de forma gratuita. DEISOOfrecemos varios programas de capacitación para openLCA, a los que puede acceder en https://dei.so/openlca-training-programs.
No dude en contactarnos para sus necesidades de evaluación del ciclo de vida social (S-LCA) enviando este formulario aquí: https://dei.so/contact