La huella de carbono del producto es mayor que las emisiones de dióxido de carbono (CO2)
El término “huella de carbono” se refiere a una medida que tiene en cuenta no solo las emisiones de dióxido de carbono, sino también las emisiones de otros gases de efecto invernadero. El término “huella de carbono” proviene de “dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero”.
Los efectos de cada tipo de gas de efecto invernadero sobre el clima se miden en términos de la cantidad de CO2 que “equivale” a producir. Esto se debe a la diferente capacidad de los distintos gases de efecto invernadero para contribuir al cambio climático.
- Dióxido de carbono (CO2)
- Metano (CH4)
- Óxido nitroso (N2O)
- Hidrofluorocarbonos (HFC)
- Perfluorocarbonos (PFC)
- Hexafluoruro de azufre (SF6)
- Trifluoruro de nitrógeno (NF3)
¿Por qué es importante considerar la huella de carbono de un producto?
La producción y el uso de productos contribuyen significativamente a las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Muchos productos pueden volverse más ecológicos si se reduce su huella de carbono. La reducción de la huella de carbono de los productos puede ayudar a mitigar el cambio climático y promover el desarrollo sostenible.
¿Cómo se puede reducir la huella de carbono de un producto?
Existen numerosas formas de reducir la huella de carbono de un producto. Utilizar materiales reciclados, elegir electrodomésticos de bajo consumo y reducir el embalaje son pasos sencillos. Elija productos con una huella de carbono menor, como los que utilizan energía renovable o están fabricados con materiales reciclados.
Intenciones respecto a la Huella de Carbono Integral del Producto
- Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y consecución de los objetivos relacionados con el clima
- Una investigación sobre los puntos de producción sensibles al clima dentro de un sistema de fabricación
- Fomentar una mayor apertura y honestidad en todo el sector
- El establecimiento de principios y normas compatibles entre sí a escala mundial, que además estén coordinados y estandarizados.
Intenciones respecto a la Huella de Carbono Integral del Producto
- Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y consecución de los objetivos relacionados con el clima
- Una investigación sobre los puntos de producción sensibles al clima dentro de un sistema de fabricación
- Fomentar una mayor apertura y honestidad en todo el sector
- El establecimiento de principios y normas compatibles entre sí a escala mundial, que además estén coordinados y estandarizados.
Huella de carbono del producto: definición
Se ha demostrado que el enfoque conocido como Huella de Carbono del Producto (PCF), también llamado a menudo Huella de Carbono del Producto, es el más exitoso para evaluar la influencia de un producto en el entorno empresarialLas emisiones de gases de efecto invernadero son una de las consecuencias climáticas que se manifiestan a lo largo de todo el ciclo de vida de un producto. Estos efectos se manifiestan desde el principio de la fase dedicada a la extracción de materias primas y continúan durante las fases dedicadas al reciclaje y la eliminación. La Huella de Carbono del Producto es una herramienta que puede ayudar a identificar, analizar y, mediante la aplicación de estrategias de mitigación adecuadas, evitar por completo o reducir la gravedad de estas repercusiones. También puede ayudar a reducir el dióxido de carbono emitido por el producto.
Además de la huella de carbono asociada al producto, también existe la Huella de Carbono Corporativa (CCF), que investiga los impactos de la empresa. Ambas huellas de carbono se miden en términos de su ambientales Impacto. La disponibilidad de criterios y estándares establecidos simplifica el cálculo del PCF y el CCF. Estos criterios y estándares están sujetos a cambios continuos para garantizar su precisión.
Para alcanzar los objetivos climáticos globales fijados para 2050, que incluyen la reducción de la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, cada bien y servicio de mercado debe evaluarse en función de cómo su producción y distribución afectan al medio ambiente natural circundante. La importancia del PCF seguirá creciendo gracias a este avance.
Para calcular la huella de carbono de un individuo es fundamental distinguir entre emisiones directas e indirectas (Alcance 1-3). Las emisiones directas son las que se generan por la combustión de combustibles fósiles. Las emisiones indirectas provienen de otras fuentes. Las emisiones generadas por otras variables se denominan emisiones indirectas. En el Alcance 1 se consideran las contribuciones directas que realiza la corporación a las emisiones totales.
Las emisiones indirectas son las generadas por fuentes de energía de terceros, calor, refrigeración o vapor. En este ámbito se centra el segundo alcance. El alcance 3 abarca cualquier otro tipo de emisiones indirectas que puedan producirse en cualquier punto de la cadena de suministro o mientras el usuario final consume el producto. Diversas actividades, como el transporte, la fabricación o la eliminación de residuos, podrían provocar estas emisiones.
Ventajas de la Huella de Carbono de Producto para tu empresa
- Como primer paso hacia el establecimiento de un sistema de gestión basado en hechos para sostenibilidadSerá necesario que analices el estado del arte en tu campo.
- Encuentre el potencial no realizado de ahorro de costos asociado con las emisiones de gases de efecto invernadero y luego trabaje para reducir esos costos después de haber encontrado ese potencial.
- Preste atención a los clientes ya que el número de solicitudes de PCF continúa aumentando.
Diferencias entre las normas
Estos enfoques han alcanzado un consenso razonable en lo que respecta a las normas para industrias o productos específicos, el reciclaje y las emisiones diferidas. Sin embargo, los estándares utilizados para calcular la huella de CO2 no son uniformes. Existen diferencias significativas entre ellos.
Los siguientes son ejemplos:
- Por ejemplo, el PAS británico no tiene en cuenta estos elementos: transporte de consumidores hacia y desde establecimientos minoristas, desplazamientos de empleados, bienes de capital y consumo de energía humana en los procesos.
- Supongamos que contribuyen con menos del uno por ciento del impacto general. En ese caso, el PAS le permitirá descartar el cinco por ciento de las emisiones totales.
- En términos de emisiones de gases de efecto invernadero, la Evaluación de impacto del ciclo de vida Sólo se deben considerar las seis sustancias especificadas en el Protocolo de Kyoto. Se recomienda encarecidamente, aunque no es necesario, incluir en la lista sustancias adicionales relevantes para el producto.
Normas existentes para el cálculo de la Huella de Carbono de un Producto
El balance de CO2 de un producto puede evaluarse según varios criterios. A continuación, se enumeran los enfoques más comunes que se utilizan para calcular la huella de carbono:
- La norma PAS 2050, conocida como Especificación públicamente disponible (PAS 2050), ofrece un enfoque estándar internacional para determinar el balance de CO2 de productos y servicios. Fue desarrollada inicialmente en 2008 por el Instituto de Normas Británicas y revisada en 2011.
- El estándar para la contabilidad y presentación de informes del ciclo de vida del producto desarrollado en el marco del Protocolo de GEI
- Se han establecido normas para la medición de los inventarios de gases de efecto invernadero de los productos y la presentación de informes públicos. Estas normas se basan en el enfoque inicial PAS 2050, publicado en 2011.
- La norma ISO 14067 es la norma PCF que se utiliza con más frecuencia. Establece los límites de equilibrio dentro de los cuales el cambio climático por sí solo se considera una categoría de efecto. Además, la norma es ampliamente aplicable a todos los bienes y fomenta la comunicación transparente de sus resultados.